Regresar a edición Pantalla completa Compartir Accesibilidad Tamaño de texto
A- A+
Animaciones
Iniciar sesión

Descubre Chignahuapan, corazón de Puebla

Swipe

Continua en la historia

Swipe Desliza a la izquierda para continuar

A continuación te presentamos un panorama general de este Pueblo Mágico: una brevísima historia, festividades, clima y cómo llegar usando diferentes medios de transporte.

¿Listo para la aventura?

.

.

◉ En el México prehispánico, a partir del siglo VII, totonacas, nahuas, otomíes y tepehuas ocupan la región. 

◉ Durante el periodo colonial se asientan los chichimecas. 

Para 1481, se funda el poblado de Tetehuitic, donde se adora al dios de la lluvia, Mixcóatl. 

◉ Se funda Santiago Chiquinahuitle en 1527.

Más de tres siglos después, en 1847, la población recibe su nombre actual, Villa de Chignahuapan.

Actualmente la ciudad es parte del programa Pueblos Mágicos desde 2012.

La fiesta del Santo Patrono, Santiago Apóstol, se celebra anualmente cada 25 de julio con una procesión que incluye fuegos pirotécnicos y que va desde el Santuario del Honguito hasta la Parroquia de Santiago Apóstol. 

En segundo lugar, el fin de semana más cercano al Día de Muertos, se realiza el Festival de Luz y Vida, un evento sin igual en el que se organiza una marcha con antorchas que hacen alusión a las almas al camino al Mictlán desde el centro de la ciudad hasta la laguna de Chignahuapan, donde se coloca una pirámide flotante con luces fluorescentes.

Este es un espectáculo digno de presenciarse por lo menos una vez en la vida.

Por último, las fiestas decembrinas también son las favoritas de quienes viajan a Chignahuapan, pues en la plaza central se coloca un árbol monumental de Navidad, y una esfera monumental con más de cien mil luces que le han dado fama a la ciudad.

.

.

Chignahuapan, la puerta a la sierra norte del estado de Puebla, colinda al norte con Zacatlán; al sur con Tlaxcala; al este con Aquixtla, Puebla; y al oeste con el estado de Hidalgo.

El clima en esta región es semifrío y subhúmedo con lluvias en verano. La temperatura media anual oscila entre los 5 y los 24 °C; rara vez baja a menos de 2 °C o sube a más de 28 °C.

••••●•••••●••••
Si disfrutas actividades al aire libre, la mejor época para visitarlo es de marzo a mayo; eso sí, no olvides empacar ropa y zapatos cómodos, bloqueador solar y gorra o sombrero. Si viajas en las vacaciones de fin de año, recuerda llevar ropa abrigada.

.

.

La capital del país se localiza a 186 kilómetros de distancia en automóvil y en dos horas llegarías a Chignahuapan por carretera. Te sugerimos viajar por la autopista de cuota; si bien es cierto que debes pagar peajes, tienes la ventaja de contar con un seguro de viajero durante todo el trayecto.

••••●•••••●••••
Otra opción es tomar un autobús en la Terminal de Autobuses de Pasajeros de Oriente TAPO, que te dejará en la ciudad de Chignahuapan.

.

Si prefieres llegar vía aérea, la clave es arribar al Aeropuerto Internacional de Puebla, que se localiza a menos de 120 kilómetros de Chignahuapan y ahí elegir entre tomar un autobús, taxi o automóvil que te trasladen a este Pueblo Mágico, llegarás en menos de dos horas.

¡Buen viaje!

También en esta edición
In this edition

Compartir